martes, 17 de junio de 2025

Legado en los huesos, de Dolores Redondo

Cuando hace unos cuantos días acabé El guardián invisible, estaba ansiosa por continuar, por saber qué sería de la vida de Amaia Salazar y su peculiar familia. Ahora que he leído la continuación, me he quedado exactamente igual, con la misma sensación, la de un final que clama a gritos un nuevo comienzo, con la necesidad de satisfacer el morbo lector que ha ido creciendo conforme avanzaban las páginas.

En Legado en los huesos (Destino, 2013), segunda entrega de su aclamada Trilogía del Baztán, Dolores Redondo vuelve a sumergir al lector en el valle que da título a la saga y en la fascinante vida de Amaia Salazar, ahora Jefa de Homicidios en la comisaría de Pamplona de la Policía Foral de Navarra. La novela comienza con los últimos días de embarazo de Amaia y los primeros de su recién estrenada maternidad (tema que adquirirá gran relevancia a lo largo de la obra). Como ya ocurriera en El guardián invisible, en Legado en los huesos hallaremos que la faceta personal y profesional de Amaia continúan íntimamente ligadas. Nuestra protagonista regresa a Elizondo para hacerse cargo de una investigación (a petición de la curia eclesiástica) que tiene como objeto la profanación de la iglesia de Arizkun, donde se aprecian ciertas connotaciones que apuntan claramente a una injusticia histórica en el pasado del valle. Esta trama de investigación va a cruzarse con la del suicidio de varios tipejos acusados y condenados por crímenes machistas que, sin tener relación directa entre ellos, muestran varios nexos comunes que convencerán a un nuevo y atractivo juez para abrir un nuevo caso, que afectará a Amaia tanto en el ámbito profesional como en el personal, ya que, aunque logra mantener bajo control a los fantasmas del pasado, sigue habiendo aspectos, oscuros y siniestros, de su historia personal que desconoce, y que la autora irá desvelando a modo de flashback, y que además estarán muy relacionados con la investigación que la ocupa. El basajaun de la primera entrega cede, en esta segunda, el protagonismo mitológico al tarttalo, una criatura semejante a un cíclope que alberga en su interior a un verdadero asesino, sanguinario, feroz y caníbal. Pinta bien, ¿verdad? Pues no os pienso contar más (por si hubiese alguien aparte de mí, claro, que no la haya leído).

Uno de los principales aciertos de Dolores Redondo en esta trilogía es sin duda la ambientación geográfica unida a la cultural. Las características naturales del valle del Baztán, junto al misterio y la magia de las leyendas que lo nutren, lo convierten en el escenario perfecto para enmarcar y desarrollar sus tramas. Aunque en Legado en los huesos vamos a encontrar temas como el maltrato, las sectas o la inoperancia de la rivalidad existente entre los distintos cuerpos de seguridad del Estado, los temas centrales de esta obra son claramente el Miedo en todas sus vertientes (casi como un personaje más de la historia pero omnipresente) y la maternidad, enfocada también desde distintas perspectivas y alejada del ideal que nos venden las revistas. La autora vuelve a deleitarnos con su prosa emocionante y asequible estructurada en capítulos relativamente cortos donde dosifica con maestría el suspense y el misterio y lo combina con unos personajes muy verosímiles, lo que convierte a la novela en una lectura adictiva ante la que no queda más remedio que claudicar. Queda claro que la recomiendo, ¿verdad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ofrenda a la tormenta, de Dolores Redondo

Trust I seek and I find in you Every day for us something new Open mind for a different view And nothing else matters. (Nothing ...