miércoles, 11 de junio de 2025

El guardián invisible, de Dolores Redondo


A veces, cuando me encuentro con autores y/u obras con reseñas excelentes y además numerosas, me cuesta abordarlos quizá por temor a que la realidad no se ajuste demasiado a la expectativa. Tal vez haya sido por esa razón que he tardado tanto tiempo en leer a esta autora, que ya se había cambiado convertido en una de mis eternas pendientes. Afortunadamente, por fin me he decidido y acabo de terminar la primera novela de la saga que la encumbró, y debo decir que ha merecido la pena, pues ha superado con creces la expectativa.

El guardián invisible (Destino, 2013) es la primera entrega de la Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo, un thriller cuyas tramas y subtramas van profundamente vinculadas a la tradición y la mitología vasco-navarra. Su protagonista se llama Amaia Salazar y, aparte de ser inspectora de la Policía Foral de Navarra, es una mujer que carga a sus espaldas un pasado oscuro y un trauma infantil que le garantiza pesadillas recurrentes y noches en vela. La casualidad, y su valía como investigadora, la hacen regresar a Elizondo, el pueblo que la vio nacer y crecer, y del que siempre quiso huir, lo que provoca aún más inestabilidad en su equilibrio psíquico. Amaia tendrá abierto un doble frente en el que luchar. Por un lado, deberá, con la ayuda de otros inspectores y fuerzas de seguridad, hallar al criminal que siembra el pánico en el valle depositando cadáveres de niñas con una escenificación ritual en las orillas del río Baztán. Por otro, tendrá que enfrentarse al Mal que acecha y amenaza su alma. Ambas batallas se auguran complejas, y ambas le provocarán multitud de sinsabores. Pero nuestra protagonista no es una detective al uso, ya que no es un ser solitario, sino que se apoyará en sus poderosas raíces familiares para encontrar soluciones. La autora utiliza la figura del narrador omnipresente en tercera persona, lo que posibilita ver la historia desde diferentes perspectivas. Asimismo, en la trama de investigación intercala fragmentos de lo que le ocurrió a Amaia cuando era una niña y la marcó para siempre, y nos va desgranando sus pesadillas para que las vivamos desde dentro. Si os ha picado la curiosidad y aún no la habéis leído, estáis tardando...

Nos encontramos en El guardián invisible ante una novela coral, con una gran multitud de personajes, todos ellos dibujados con mucha habilidad, bien perfilados psicológicamente y dotados de fuerza y verosimilitud. Intuimos que algunos de ellos seguirán presentes a lo largo de la trilogía y otros desaparecerán al final de esta primera entrega. Dolores Redondo conceptúa el Mal (así con mayúsculas) como uno de sus personajes principales, uno que campa a sus anchas por todas las páginas de la novela y se adivina detras de más de uno de los caracteres, lo que hace a la obra una novela negra en todos los sentidos. Otro de los elementos que contribuyen al éxito de la obra es su ambientación, el valle del Baztán, un espacio rico en leyendas, tradiciones, folklore y mitología, y la forma natural y plena de coherencia con la que la que la autora lo introduce en la trama. Dolores Redondo ofrece al lector elegancia y sencillez en la prosa sin restarle ni un ápice de belleza. hace gala de una prosa elegante, sencilla, sin adornos innecesarios y a la vez bella. Muy recomendable, pero os dejo ya que me espera la siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ofrenda a la tormenta, de Dolores Redondo

Trust I seek and I find in you Every day for us something new Open mind for a different view And nothing else matters. (Nothing ...