martes, 9 de septiembre de 2025

Tinta y fuego, de Benito Olmo


Es más que conocido el hecho de que, durante la Segunda Guerra Mundial, el robo y saqueo de libros fue una práctica sistemática de los nazis, principalmente contra las bibliotecas y colecciones de titularidad judía, así como de otras minorías y personas non gratas para el régimen. Con ello pretendían eliminar la cultura y la memoria de los pueblos perseguidos. Si bien algunas obras fueron quemadas en público, muchas se incautaron y fueron a parar a colecciones privadas de algunos privilegiados. Tiempo después de la guerra, se iniciaron esfuerzos internacionales para recuperar y devolver los libros a sus legítimos propietarios o sus herederos. Interesante, ¿verdad? Pues esa es justo la materia prima temática que sirve de base a la novela que acabo de terminar, una obra adictiva y muy bien escrita que combina el thriller, la aventura y un trasfondo histórico donde se entrelazan la búsqueda de libros poco comunes y un misterio que llevará al lector a la época del expolio literario que perpetraron los nazis.

La protagonista de Tinta y fuego (Planeta, 2024), de Benito Olmo, se llama Greta y es una buscadora y tasadora de libros que pasa por un mal momento económico resultado de una caída de su reputación al haber desaparecido tiempo atrás un manuscrito de Borges que estaba tasando. A causa de esta situación, se ve obligada a aceptar el insólito encargo de rastrear y encontrar la biblioteca de una adinerada familia que los nazis incautaron durante la Segunda Guerra Mundial. Los primeros pasos de esa investigación la llevarán a Berlín, donde conocerá a Oleg y descubrirá la verdadera dimensión de los robos de libros que perpetraron los nazis. Asimismo, se contagiará del afán de Oleg por encontrar la mítica Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, pero todo se complicará cuando averigüen que alguien está asesinando a bibliófilos y coleccionistas para hacerse con los ejemplares que formaron parte de esta bliblioteca y poder reconstruirla... ¿Quién es el ladrón de libros capaz de asesinar para conseguirlos? ¿Logrará Greta completar con éxito su encargo? Ya sabéis...Si os ha picado la curiosidad, tendréis que leerla.

Uno de los aspectos más destacados de Tinta y fuego es la fusión del thriller noir con la novela histórica, lo que da lugar a una obra intensa y emocionante que trasciende los géneros tradicionales. Benito Olmo ha debido de realizar sin duda una exhaustiva labor de documentación previa a la escritura, por lo que sumerge al lector en escenarios históricos y contemporáneos con un alto grado de verosimilitud. El ritmo al que se desarrolla la trama es el justo y necesario, ágil y adictivo pero equilibrado, y su estilo descriptivo se catacteriza por la precisión. Así, el interés y la atención del lector están garantizados. En cuanto a los personajes, Greta es una protagonista complicada, llena de aristas y muy lejos del arquetipo de heroína que conocemos, pero tiene un lado tan frágil que enseguida cae bien al lector. Si os gusta la novela negra pero también la histórica, o las tramas de aventuras, acción y misterio, o la pasión desmedida por los libros, o si simplemente queréis disfrutar de buenos ratos de lectura, no os la perdáis, porque merece realmente la pena. Palabra de lectora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tinta y fuego, de Benito Olmo

Es más que conocido el hecho de que, durante la Segunda Guerra Mundial, el robo y saqueo de libros fue una práctica sistemática ...