Qué momento, tan emocional e intelectualmente complejo, llegar al final de la última entrega de una saga literaria que se ha disfrutado muchísimo. Cerca de mil quinientas páginas entre las cuatro novelas, muchas horas sonriendo, maquinando, reflexionando y poniéndome en la piel de personajes variopintos que ya son casi familia... dan para mucho. Pero todo principio conocido halla en algún punto su fin y a la vuelta de cada otoño espera un invierno más o menos definitivo. Y es la luz invernal del Mediterráneo, esos momentos de resguardo, de recarga y renovación de la energía, cargados de la promesa y la esperanza de una nueva primavera, la que ambienta climatológica y emocionalmente la novela que acabo de terminar, magnífico broche a la serie de Santa Rita.
Cita con la muerte (Roca Editorial, 2025) es el esperadísimo cierre de la serie Muerte en Santa Rita, el escenario lleno de magia y realidad al mismo tiempo creado por Elia Barceló y donde a muchos nos encantaría poder refugiarnos de vez en cuando. Tras el otoño movidito de La soga de cristal, llega el agradable invierno mediterráneo a cambiar los colores de los jardines de Santa Rita mientras el misterio y la intriga continúan acechando tanto a inquilinos como a lectores. Por un lado, la inspectora Lola Galindo recibe en comisaría la visita de la hija de Marcial, uno de los residentes de Santa Rita, que confiesa haber asesinado a su ex marido, un impresentable productor de cine condenado por haber abusado sexualmente de la hija de ambos cuando esta tenía cinco años. Algo en la confesión de la mujer escama a la inspectora que, junto a su compañero Marino, tendrá que averiguar si es cierto todo lo que cuenta o está encubriendo algo. Por otro lado, el ex comisario Robles detectará ciertos comportamientos inusuales en dos de las mujeres de Santa Rita, lo que le llevará a concluir que están maquinando un crimen que, por el bien de todos, deberá impedir a toda costa. Por último, la labor de investigación de la historia familiar conducirá a Greta a la generación fundadora de Santa Rita y al origen de una maldición lanzada contra las mujeres de su linaje hasta la cuarta generación. El suspense está servido...
En primer lugar, y aunque las historias son autoconclusivas, me gustaría recomendar que, si os ha llamado la atención la reseña de alguna de las novelas de esta saga, las leáis en orden, puesto que a nivel evolución de personajes e historia familiar es importante. Como en las entregas anteriores, Elia Barceló combina la trama de investigación del presente con la reconstrucción del pasado, y debo confesar que, en este caso, la trama de los Salvatierra-Montagut ha vuelto a atraparme tanto como las del presente. Aparte de reiterar la delicia que supone leer la prosa de la autora y disfrutar de sus personajes excelentemente construidos y de sus tramas engranadas a la perfección, quiero recalcar una vez más la relevancia de su crítica social en la obra. Como en las novelas anteriores, el papel de la mujer es uno de los temas principales de la historia. Sus protagonistas son femeninas, estandartes de la herida abierta que durante generaciones ha lacerado el alma y la carne de la mujer por el simple hecho de serlo. Si podéis, aprovechad y leedla, no solo esta, sino la serie completa. Os va a encantar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario