El simbolismo del color rojo es bastante complejo. Por un lado, está asociado a emociones positivas e intensas, como el amor, la pasión, la energía y la fuerza, pero también se relaciona con la ira, la agresión y el peligro. Paradójico que un mismo estímulo visual pueda provocar al mismo tiempo consecuencias tan contradictorias, y en ello reside parte de su encanto. El rojo inspira el título de la novela que acabo de terminar y nace indiscutiblemente de la sangre, promesa escarlata de vida y de muerte.
Belleza Roja (Lumen, 2019) es la primera novela que leo de Arantza Portabales, y la que encabeza la serie protagonizada por Abad y Barroso. Ambientada en Galicia, la trama comienza la víspera de San Juan con el hallazgo del cadáver de Xiana Alén, una bellísima quinceañera, en su habitación, boca abajo y rodeado por litros y litros de sangre. A pocos metros, en el jardín, sus padres cenaban con su tía y unos amigos, y la octogenaria tía abuela supuestamente dormía en su habitación. Desde el principio, el equipo Abad-Barroso va a tener claro que únicamente uno de los presentes esa noche ha podido asesinarla, dada la batería de medidas de seguridad que rodean la vivienda, pero no va a resultar una investigación fácil. En este sentido, Arantza Portabales nos ofrece una novela policíaca de estilo clásico donde el foco irá cambiando de uno a otro de los seis sospechosos sin posibilidad de intervención externa. La principal sospechosa es su tía Lía, una pintora con un equilibro mental como poco inestable, ya que es ella la que encuentra el cadáver e intenta suicidarse a los pocos días. El psiquiatra Connor Brennan intentará desenmarañar el intrincado laberinto de la mente de lía y encontrará bajo su aspecto frágil y aniñado a una mujer fascinante. ¿Cuál será la clave para dar con el asesino/a? ¿Envidia, celos, locura? Mientras tratan de averiguarlo, entre el inspector Abad y Ana Barroso surgirá una historia intensa pero muy complicada que mantendrá al lector en vilo casi al mismo nivel que la trama de investigación.
Belleza roja es a la vez novela negra y tragedia con protagonistas femeninas. En medio de este matriarcado de mujeres potentes pero que se dañan a sí mismas por diversas razones, los hombres se mueven con ritmo aletargado y orbitan en torno a una mujer o varias. Son muñecos con poca o ninguna personalidad que camuflan su inconsciencia y su sentimiento de inferioridad en la belleza y la fuerza femenina que los acompaña. Portabales nos ofrece en esta obra la combinación perfecta y efectiva entre el ritmo sosegado de un narrador omnisciente, las reflexiones ora profundas ora estéticas de la compleja mente de Lía en primera persona y el dinamismo de unos diálogos que en innumerables ocasiones son más significativos por lo que omiten que por lo que desvelan. En definitiva, una lectura recomendable para los que disfrutéis con el género, sobre todo si no sois muy quisquillosos con una verosimilitud que, en mi opinión, no hace falta en absoluto para disfrutar la historia. Palabra de lectora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario