domingo, 27 de julio de 2025

La vida secreta de Úrsula Bas, de Arantza Portabales


A veces, aun rodeados de gente, nos sentimos solos. Muy solos. Las quasi perfectas burbujas que visten nuestras vidas de cara a la galería no son más que disfraces, escudos tras los que nos ocultamos del implacable vacío que nos asedia cuando dejamos de fingir y nos atrevemos a ser nosotros mismos. Y de repente aparece alguien que nos rompe los esquemas y nos muestra qué deseamos realmente (o nos hace desearlo). Alguien que provoca que se mueva el suelo bajo nuestros pies y que llega a conocernos más que nadie, incluso que nosotros mismos. La autora y muchos de los personajes de la novela que acabo de terminar saben perfectamente de lo que hablo, pues es básicamente el trasfondo de la historia, una frenética intriga de soledades silenciadas, celos y venganzas.

La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021), de Arantza Portabales, es la segunda entrega de la saga protagonizada por el inspector Santi Abad y la ahora ya subinspectora Ana Barroso. La trama comienza un año y medio después del final de Belleza Roja, con la reincorporación de Abad a su comisaría tras un largo período de baja, causada tanto por los pormenores del caso Alén como por las zonas oscuras de su vida privada. Durante su ausencia, las cosas han cambiado bastante en comisaría. La jubilación del anterior comisario ha puesto al frente a Álex Veiga, un tipo atractivo y carismático que poco tiene que ver con su antecesor. Ana Barroso, con su ascenso a subinspectora, tampoco parece ya ser la misma. Abad y Barroso volverán a formar equipo para investigar la desaparición de la célebre escritora Úrsula Bas, que se esfumó como por arte de magia el viernes anterior, de camino a dar una charla en una biblioteca a la que jamás llegó. Los pasos de la investigación los llevarán hacia un caso que quedó sin resolver, el de Catalina Fiz, desaparecida sin dejar rastro tres años atrás. Mientras tanto, y de forma paralela, la voz de Úrsula Bas nos irá contando qué pasa por su cabeza durante su encierro, remontándose a un pasado no tan lejano en el que conoció a su secuestrador y se enamoró de él, y teniendo la certeza de que en un momento u otro la matará. Asimismo, Arantza Portabales intercalará en la historia, con un peso más que relevante, los detalles de la faceta personal de Santi y Ana (cuando dejan de ser Abad y Barroso). Si en la anterior entrega su relación ya era complicada, en está se difuminará mucho más la frontera entre el amor y el miedo, entre la profesionalidad y esa llama que por mucho que soplen no termina de apagarse.

Estructurada en 111 capítulos de extensión breve, La vida secreta de Úrsula Bas cuenta con dos narradores. Por un lado, un narrador omnisciente en tercera persona a través del cual conoceremos los avances de la investigación y de la turbulenta relación entre Santi y Ana y, por otro, la voz de la propia Úrsula Bas que relatará en primera persona su experiencia presente y pasada. El escenario de la novela es principalmente Santiago de Compostela, pero el ciertos momentos la acción se trasladará tanto a Pontevedra como a Proendos, un pequeño pueblo lucense. Mediante unos personajes muy bien perfilados, una prosa sencilla pero cuidada y un estilo muy visual, Portabales ofrece al lector una trama compleja pero muy bien hilada y de ritmo ágil que deja al lector descansar un poco al adentrarse en la vida privada de los protagonistas. Una trama que, si no me equivoco mucho, dará lugar a más de una reflexión por parte del lector. Yo de vosotros no me la perdería (pero leyendo primero Belleza Roja, por favor). Palabra de lectora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La vida secreta de Úrsula Bas, de Arantza Portabales

A veces, aun rodeados de gente, nos sentimos solos. Muy solos. Las quasi perfectas burbujas que visten nuestras vidas de cara a ...