viernes, 21 de noviembre de 2025

Donde se queman los hombres, de Carmen Clara Balmaseda


¿Cuánto dolor cabe en las páginas de un libro? ¿Cuánto miedo? ¿Cuánta culpa? Preguntas retóricas, lo sé, pero de algún modo esta lectora tiene que dejar salir su asombro (bendito asombro) ante el poder de unas letras para remover y conmover. Para construir puentes entre la tristeza y el anhelo de verdad. La novela que acabo de terminar es capaz de eso y mucho más y su autora, otro auténtico descubrimiento al que indudablemente le seguiremos la pista.

Donde se queman los hombres (AdN Editorial, 2024), de Carmen Clara Balmaseda, sitúa al lector en el Badajoz del año 1983, casi recién estrenada la democracia (en unos sitios más que en otros). La trama comienza cuando Miguel Expósito, pacense de nacimiento y abogado de profesión, es requerido para asumir la defensa del presunto asesino de su propio hermano, Julián Expósito. A este último lo mataron diez años atrás, pero el crimen sigue sin resolverse. Ahora nuevas evidencias han salido a la luz y apuntan directamente a Gonzalo Vegas, que en el pasado fuera el mejor amigo de la víctima y a quien ya se investigó como principal sospechoso en su momento. Miguel, marcado a fuego por la muerte y también la vida de su hermano, regresa a Badajoz, de donde huyó precisamente para escapar del pasado y de sí mismo, con un dolorosísimo dilema moral. ¿Debería renunciar inmediatamente a la defensa de Gonzalo Vegas o al menos debería escucharlo para intentar descubrir algún atisbo de verdad en su alegato de inocencia? Empujado por las dudas, la inquietud y un ineludible sentimiento de culpabilidad, se embarcará en una investigación cuyos interrogantes irán en aumento con cada nuevo descubrimiento. Contará para ello con la ayuda (aunque ni él mismo termine de creérselo), de Melania Gallardo, la fiscal empeñada en meter a su defendido entre rejas y con la que, además, no mantuvo muy buena relación en el pasado. La trama de investigación, combinada con analepsis en capítulos alternos, resulta en un viaje por la historia que transcurre desde los albores del franquismo hasta los primeros años de la democracia, mostrando al lector las repercusiones a nivel social y a nivel familiar de la costumbre y la moralidad de la época. Conoceremos así la vida del asesinado, Julián Expósito, su conflictiva relación con el principal sospechoso, el desafío que le supuso su homosexualidad en todos los terrenos, su paso por el ejército y su forzado destierro en Madrid. ¿Será finalmente Gonzalo Vegas el asesino? ¿Lograrán sacar a la luz una verdad tanto tiempo oculta? Ya sabéis, para averiguarlo... tendréis que leerla.

La prosa de Carmen Clara Balmaseda denota el gran dominio de la autora sobre el lenguaje. Muy pulida, profunda, penetrante y evocadora de humanidad en todas sus vertientes, dibuja con mucha habilidad la epopeya de Miguel Expósito, y ofrece al lector una historia que le sirve de marco para reflexionar sobre la represión, el exilio y el anhelo de libertad que marcarían a generaciones enteras a causa de la dictadura franquista. La trama de la novela está entretejida con mucha maestría a partir de la complejidad de las relaciones humanas y los vínculos familiares y la dimensión social de la historia política. Una excelente novela que, sin duda, os recomiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Donde se queman los hombres, de Carmen Clara Balmaseda

¿Cuánto dolor cabe en las páginas de un libro? ¿Cuánto miedo? ¿Cuánta culpa? Preguntas retóricas, lo sé, pero de algún modo esta...