miércoles, 17 de septiembre de 2025

Muerte en Santa Rita, de Elia Barceló


Siempre digo que, en términos generales, hay autoras/es que son excelentes escritoras/es y otras/os que son maravillosas/os narradoras/es. ¿Y cuando en una misma pluma se combinan ambos dones? Claro y nítido: el placer lector es indescriptible (pero doble). Este es el caso de la autora de la novela que acabo de terminar de leer hace escasos minutos, una obra completa y redonda, que ilumina los ojos de quienes la leen con la inigualable luz del Mediterráneo y matiza el noir con el embriagador aroma de las flores y de las clásicas novelas de misterio. 

Muerte en Santa Rita (Roca Editorial, 2022), de Elia Barceló, está ambientada en la ficticia localidad de Benalfaro, que la autora concibe muy cercana a Elche (Alicante). Allí nos sumerge en la agradable y peculiar atmósfera de Santa Rita, un lugar que nació como balneario en la segunda mitad del S.XIX, luego devino sanatorio mental para mujeres y, actualmente, es la residencia de Sofía O'Rourke, una anciana escritora hispano inglesa, y de una comunidad transgeneracional cercana a la utopía. En el incomparable marco de ese oasis de mimosas, buganvillas y colores mediterráneos, todos y cada uno de los cerca de treinta habitantes de Santa Rita tiene el compromiso de contribuir al bien común haciendo lo que mejor sabe o aprendiendo lo necesario para hacerlo. Los albores de la primavera traen a Greta, sobrina y única heredera de Sofía, que se acaba de separar y necesita poner orden en su mente y pensar hacia dónde encaminar sus pasos, de vuelta a Santa Rita después de una ausencia de décadas. Sin embargo, la paz y la tranquilidad que se respiran en Santa Rita le durarán poco, debido a la aparición en escena de Moncho Riquelme, un desagradable parásito, amigo de Sofía desde hace muchos años, que tiene sus propios planes (nada comunitarios, por cierto) para el lugar. De la noche a la mañana, Sofía y Moncho anuncian su compromiso e inminente boda, pero sus planes quedan irremediablemente truncados al aparecer, a la mañana siguiente, el cadáver del fulano flotando en la alberca de riego. Está claro que su desaparición supone un alivio para todos y cada uno de los moradores de Santa Rita pero, ¿quién habrá tenido las suficientes agallas para solucionar el problema de forma tan expeditiva? Muchos de los miembros de la comunidad parecen guardar un secreto al menos... Si os apetece descubrirlos, ya sabéis, tendréis que leerla.

En Muerte en Santa Rita, Elia Barceló crea una trama que, en principio, parece simple, pero en realidad está llena de resquicios que generan una amplia gama de posibilidades. Para ello se apoya en unos personajes muy bien dibujados con sus idiosincrasias, brillantes, muy humanos en sus luces y sus sombras. Muerte en Santa Rita es una novela coral en la que todos parecen guardar secretos o esforzarse en ocultar algo, y el lector irá descrubriendo todos esos misterios a la vez que la recién llegada Greta. Así, conoceremos a Candy, personal assistant y confidente de Sofía, al ex comisario de policía Robles, y al resto de habitantes de Santa Rita. Dentro de la narración, hay ciertos movimientos hacia el pasado que nos ayudarán a conocer mejor a algunos personajes, sobre todo a Sofía, y entender en cierto modo cómo han llegado a ser lo que son. La prosa de Elia Barceló es deliciosamente pulcra y está magníficamente trabajada, y la historia está construida con solidez y perfección. Como trasfondo a la ficción, Elia Barceló trata con mucha delicadeza pero sin ambages unos cuantos temas universales y atemporales: la dignidad en la vejez, la enfermedad y el modo de enfrentarse a ella, el maltrato, el rol de la mujer, y algunos otros. No me extiendo más, solo os recomiendo que la leáis, porque merece la pena. Palabra de lectora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario